93 487 30 20 / 91 826 40 04

Seleccione su idioma

Entrevista Joana Amat, codirectora general Amat Immobiliaris

La codirectora general de Amat Immobiliaris, Joana Amat, relata la historia de Amat Immobiliaris y su vinculación con Mutua de Propietarios.

Amat Immobiliaris nace en 1948 como un despacho de administración de fincas y agente de seguros de Mutua de Propietarios. Mi padre, un entusiasta joven de 24 años, ya tiene una visión global de servicio por el que integra el servicio de seguros desde el primer momento en su despacho. Muere al cabo de 3 años y mi madre le sucede. Son momentos muy difíciles pero sale con constancia y un gran sentido de la responsabilidad. Eran otros tiempos y los derechos de las mujeres estaban totalmente anulados.

Las claves del éxito no son otras que trabajar y trabajar y, sobre todo, imaginar e imaginar cuál debe ser el futuro y cómo llegar, adelantarse y sorprender al cliente, haciendo tuyos sus proyectos y evolucionar con ellos hacia un nuevo modelo de conservación y sobre todo mejora patrimonial. Lo hemos hecho con la ayuda de la tecnología que hemos puesto al servicio del cliente y de nuestro equipo.

Nuestra experiencia con Mutua es histórica.

Ha celebrado los 175 años pero ha renacido. Se trata de un equipo joven y que tiene visión a largo plazo. Han hecho un relevo generacional y hemos tenido el privilegio de compartir con ellos proyectos de futuro. Han creado la comisión de agentes y administradores para escuchar y trabajar juntos. Trabajan con cuidado y están realizando una potente apuesta tecnológica. Compartimos con ellos la razón de ser: transformar nuestra profesión en un servicio integral que dé cobertura total a nuestros administrados.

Pero también compartimos valores. Las mujeres de la Mutua pueden hacer posible su carrera profesional conciliando. Esto no sólo significa tener una sensibilidad social determinada, también significa corresponsabilidad familiar y programas de conciliación, entre otros. En este caso, desde hace casi 30 años, mi hermana y yo hemos luchado para que la mujer tenga el papel que le corresponde, para que sea visible. En estos momentos mi hermana es la secretaria de FemCat y yo la presidenta de FIDEM, una fundación que desde hace 20 años trabaja para la mujer emprendedora.

Mutua de Propietarios y el Colegio de Mediadores de Valencia renuevan su protocolo de colaboración y la compañía presenta a su nuevo Delegado de la Zona de Levante

La compañía Mutua de Propietarios y el Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia han renovado el protocolo de colaboración que une a la institución colegial con la aseguradora. El director general de Mutua de Propietarios, Christopher Bunzl, y la presidenta del Colegio de Valencia, Mónica Herrera, firmaron este convenio de colaboración durante el Foro Internacional del Seguro, en el marco de Forinvest, en Valencia. Mutua de Propietarios mantiene un acuerdo de colaboración con el Colegio desde el año 2011, y durante el encuentro ambas partes manifestaron su intención de continuar esta vinculación en los mismos términos, dada la cordialidad que preside la relación.

Además, en este encuentro también se aprovechó para presentar al nuevo Delegado de la Zona de Levante de la compañía, José Joaquín Sánchez Olivares.

Mutua de Propietarios patrocina y apoya la caminata popular "Pas Solidari" que el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida organiza dentro de los actos de celebración de su 80 Aniversario el próximo 9 de Abril

Foto: Firma del acuerdo de Patrocinio: Enrique Vendrell Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida y Christopher Bunzl Director General de Mutua de Propietarios

La caminata está abierta a la ciudadanía con el principal objetivo de recoger fondos para destinarlos a la Fundació Habitat 3, cuya misión es dar una respuesta colectiva a las gravísimas necesidades existentes en el ámbito de la vivienda entre los colectivos de personas con serias dificultades de acceso a la vivienda o en riesgo de exclusión residencial.

Al evento asistirán por parte de Mutua de Propietarios, su Director General Christopher Bunzl, el Subdirector Generalde Negocio, César Crespo, el resto del equipo directivo de la Mutua y varios empleados de la Compañía.

Les adjuntamos el programa y los pasos a seguir para el registro de asistencia a la actividad, y les animamos a participar con nosotros en esta importante iniciativa.

El participante previamente inscrito, disfrutará junto al resto de acompañantes de una caminata en un entorno urbano, redescubriendo rincones y edificios simbólicos de la ciudad de Barcelona a través de realidad aumentada. Durante todo el evento, el participante deberá sellar su pasaporte en los diferentes puntos del itinerario para obtener el certificado de asistencia y participación solidaria.

Los donativos se realizarán con antelación a través del boletín de inscripción al evento. El donativo mínimo es de 7 euros por participante.

Evento apto para todos los públicos.

Horario:

09.00h-10.00h Entrega de documentación.

10.00h Inicio de la caminata.

12.00h Final del acto. Fotografía de grupo.

Días 7 y 8 de 10h a 13h podrán recoger la documentación en la sede del CAFBL.

Recorrido:

  • Salida CAFBL – Pedrera. Primer punto de Pasaporte.
  • Pedrera – Plaça Catalunya. Segundo punto de Pasaporte. Bajando por Passeig de Gràcia.
  • Plaça Catalunya – Teatre Principal. Tercer punto de Pasaporte. Bajando por Rambles.
  • Teatre Principal – Torres Mapfre. Cuarto y último punto de Pasaporte. Fin del evento. Bajando Rambles, Passeig Colom, Barceloneta, Zona marítima paseo delante de la playa.Punto final recogida del certificado de participación y colaboración solidaria.

Recorrido aproximado de 6 km.

Importante: no es una carrera; es una caminata popular.

La web para registrarse es la siguiente:

http://intgrup.eventszone.net/myCongress5/form.php?thisFormCongress=ps80afc&thisFormLanguage=ca

Para más información, contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al telf. 93.186.84.81

Saber cuándo tiene que pasar la ITE mi edificio y no morir en el intento

La publicación del reglamento de Inspecciones Técnicas de la Edificación [ITE], y más recientemente, de los Informes de Evaluación del Edificio [IEE], han sido un avance MAYÚSCULO en lo que respecta al mantenimiento y cuidado del parque inmobiliario español. No había, hasta la fecha, ningún reglamento que obligara a los propietarios de los edificios de revisar, mantener y cuidar el lugar en el que vivimos.

La primera normativa que se publicó fue la relativa a las ITE’s. Nació como una normativa estatal, pero ya en el redactado de la norma, se establecía que las distintas Comunidades Autónomas, Provincias, Municipios podían publicar normas de aplicación específica. Y aquí es, precisamente, donde empieza el problema.

Se pasó de no tener prácticamente ninguna normativa relacionada con el mantenimiento de los edificios, a tener varias que en muchas ocasiones se solapaban (la Estatal, la de las Comunidades Autónomas y, en ocasiones, la de los Municipios…). Siempre primaba la más cercana, pero desde luego esta multiplicación de normativas dificultó la comprensión por parte de los propietarios inmobiliarios españoles.

Y así es como España pasó a tener vigentes más de 100 normativas distintas relativas a las ITE’s en territorio español. Vamos, que saber si el edificio en el que teníamos nuestro hogar debía pasar la ITE, cuándo y cómo, era más un rompecabezas que otra cosa.

Justo en esta situación de semi-caos normativo, se publicó la normativa relativa a los INFORMES DE EVALUACIÓN DE LA EDIFICACIÓN, aprobada el pasado Octubre del 2015, en el que de forma resumida, se obligaba a las edificaciones españolas a no sólo realizar la ITE, sino que además se tenía que ampliar el informe con un Análisis de Accesibilidad (ACC) más un Certificado de Eficiencia Energética del Edificio (CEEE). Resumiendo:

IEE = ITE + ACC + CEEE

Es decir, la norma estatal se establece como una normativa básica, pero que sin perjuicio a ésta, puede existir normativa autonómica o municipal que la desarrolle.

La realidad es que a fecha de hoy, tanto para las personas interesadas (los habitantes de los edificios) así como para los técnicos que realizan este tipo de informes a nivel estatal, es complejo tener todas las normativas controladas para todos los municipios y/o provincias y/o comunidades autónomas.

Hay algunas webs oficiales en las que se intenta recopilar información de todas las normativas vigentes, y si bien es un gran ejercicio, debido a la enorme cantidad de normativas, no siempre está actualizada al 100%, (http://www.iteweb.es/ ).

Puesto que está en el ADN de MUTUA DE PROPIETARIOS cuidar de los edificios, y cuidar de la gente que vive en ellos (somos Especialistas en la Protección y la Salud del Edificio), a continuación os mostramos una pequeña guía de las normativas de aplicación de algunas ciudades de España, junto con los años de construcción en los que se tienen que pasar las ITEs / IEE’s para el 2016 y el 2017:

http://blog.mutuadepropietarios.es/site/wp-content/uploads/2016/03/ite2-2.jpg
http://blog.mutuadepropietarios.es/site/wp-content/uploads/2016/03/ite3.jpg

Por supuesto, si necesitáis información relativa a otros puntos de la península, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Intentaremos ayudaros a “descubrir” la normativa de aplicación en vuestro edificio.

 

Fdo: Borja Ribas, Director de Área Informes y Proyectos de Ingenium, Grupo Mutua de Propietarios

Las pólizas de Mutua de Propietarios crecieron un 5% en 2015

La diversificación del negocio en los ramos de Hogar e Impago de Alquileres marca esta excelente evolución de la compañía. Con un incremento en facturación del 0,74%, la aseguradora obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 10,2 millones de euros durante el pasado ejercicio.

La aseguradora Mutua de Propietarios, especialista en la Protección y la Salud de la propiedad inmobiliaria, cerró el ejercicio 2015 con un crecimiento en pólizas del 5,34% motivado por la diversificación de su negocio en los ramos de Hogar e Impago de Alquileres.

En relación al volumen de negocio, Mutua de Propietarios alcanzó los 77,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 0,74% respecto al año anterior, y unos beneficios antes de impuestos de 10,2 millones de euros. Una evolución positiva marcada por una estrategia de expansión territorial, inversión en tecnología e innovación en productos, que le ha llevado a incrementar el crecimiento en primas en un promedio del 3,4% en los últimos cinco años.

Con 90.000 mutualistas y casi 60.000 edificios asegurados, la composición de la cartera de Mutua de Propietarios por ramos refleja el predominio del ramo de Multirriesgo de Comunidades, en el que Mutua de Propietarios ocupa las primeras posiciones en Cataluña, tanto en volumen total de primas como en negocio de nueva producción, y el quinto puesto en el conjunto de España, con una cuota de mercado del 8,04%, según datos de ICEA. Asi mismo, ocupan posiciones cada vez más notables los seguros del Hogar y de Impago de Alquileres, en el que Mutua de Propietarios fue pionera, que crecieron un 8% y un 18% en primas respecto al 2014.

Durante 2015 la siniestralidad del seguro se redujo en 3,5 puntos porcentuales respecto al ejercicio 2014, manteniéndose en un excelente nivel. Estos buenos resultados corresponden a la ausencia de siniestros punta y a un entorno meteorológico benigno durante el año, así como a las innovaciones tecnológicas y operativas introducidas en el 2015, como por ejemplo la nueva herramienta digital de gestión de peritajes.

Por último, el ratio de Solvencia de Mutua de Propietarios obtenido ya conforme a la nueva normativa de Solvencia II, asciende al 270% según el último cálculo realizado, es decir, 2,7 veces el capital requerido, habiéndose concluido durante 2015 la implantación de la normativa europea Solvencia II, lo que ha supuesto una oportunidad para mejorar la gestión de la compañía y reforzar su compromiso de transparencia y solidez con los clientes.

Objetivos 2016

La previsión de crecimiento para el ejercicio 2016 se sitúa en un 3% y se prevé seguir aumentando el grado de penetración en toda la geografía española, además de buscar oportunidades de crecimiento inorgánico. En el 2016 Mutua de Propietarios continuará la implantación de su Plan Estratégico, que incluye una inversión en tecnología superior a los 6 millones de euros entre 2014 y 2017.

Fruto de esta transformación tecnológica es la digitalización de sus sistemas de gestión de peritajes, que reducen en un 40% los tiempos de gestión, o la incorporación a su póliza para Comunidades de un innovador Dossier de Vida del Edificio que recoge toda la información sobre el estado de conservación del mismo, así como recomendaciones de mejora.