93 487 30 20 / 91 826 40 04

Seleccione su idioma

¿En qué consiste la garantía de Brico-Comunidad que Mutua de Propietarios incluye en su seguro de comunidades?

En ocasiones suceden pequeños imprevistos en nuestra comunidad que nos pueden causar muchas molestias. Con el objetivo de facilitar su reparación, incorporamos la posibilidad de contratar la cobertura de Brico-Comunidad en nuestros seguros de comunidades Mutua Edificio Selección y Mutua Edificio Confort.

La cobertura consiste en un servicio que proporciona ayuda profesional para determinados trabajos no urgentes de instalación, mantenimiento y adecuación de la Comunidad de Propietarios, a realizar en las zonas comunes del edificio.

La garantía incluye el coste del desplazamiento del profesional y tres horas de mano de obra, cubriendo una intervención por anualidad de seguro.

Los trabajos incluidos en la cobertura son los siguientes:

  • Aislamiento de ventanas y el cambio o instalación en las puertas interiores de bisagras, pomos y/o manetas.
  • Cambio y reposición de fluorescentes, tubos de neón, cebadores, bombillas, cambio de pulsadores de luz, apliques y plafones, siempre que no impliquen modificaciones de la instalación eléctrica y/o de cableados, ni la instalación de nuevos puntos de luz o de cualquier elemento que lleve aparejada la realización de obra.
  • Sustitución de bombines y cerraduras.
  • Colocación de señales en accesos, el engrase de bisagras y la sustitución de muelles de puertas (sin manipular elementos pertenecientes a la instalación contra incendios, ni elementos eléctricos o electrónicos de apertura y cierre de accesos).
  • Cubrir pequeños agujeros o grietas de la pared e instalación de pequeños elementos como papeleras, tablones de anuncios o buzones.

Los servicios los presta la entidad Europ Assistance en un plazo máximo de 48 horas, en horario de 9 a 19 horas de lunes a viernes (en días laborables). Para solicitar el servicio hay que contactar a través de los teléfonos habilitados especialmente para esta cobertura.

Todos los trabajos tienen una garantía de 6 meses desde la realización del servicio.

La cobertura no está pensada para actuaciones urgentes, ni para trabajos de reparación de daños consecuencia de un siniestro (cubierto o no por la póliza); en estos casos es recomendable contratar la garantía de Asistencia Comunidad, cuyos servicios pueden solicitarse las 24 horas del día, y se prestan con la máxima inmediatez posible, por ejemplo en caso de reparaciones de emergencia por robo, si edificio quedara desprotegido en sus accesos desde el exterior.

En conclusión, la incorporación de la cobertura de Brico-Comunidad complementa el seguro de comunidades aportando un valor añadido a un coste muy reducido. Con este propósito, hemos incorporado también coberturas como el Control de plagas o la Limpieza de grafitis, ampliando nuestra oferta aseguradora para adáptanos a las necesidades de cobertura de cada comunidad.

Fdo: Mª Carmen Ceña. Responsable Técnica de Mutua de Propietarios

Mutua de Propietarios ofrece un apasionante viaje de incentivos

Un año más, Mutua de Propietarios quiere ofrecer un apasionante viaje de incentivos lleno de sensaciones únicas que espera proporcionar un recuerdo inolvidable a todos aquellos que participen.

La compañía aseguradora les invita al viaje de incentivos 2016/2017 a Moscú y San Petersburgo. Rúsia es un destino con gran atractivo, un país marcado por los cambios políticos e ideológicos pero su riqueza cultural ha resistido a las adversidades históricas gracias a la protección de sus ciudadanos.

Esta “escapada” le permitirá conocer las dos ciudades más importantes del país.

Moscú, con el Kremlin y la Plaza Roja, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Su legado soviético inunda cada rincón de la capital, que es hogar de grandes e impactantes monumentos, y el metro de Moscú, el más famoso del mundo, es una mezcla de palacio barroco y galería de arte.

San Petersburgo "La Venecia del norte" es una ciudad perfecta para pasear con palacios extravagantes, avenidas inmensas, teatros de primera, fortalezas y catedrales de colores. Y no podemos dejar de ver el Ermitage, el museo que alberga desde momias egipcias hasta un inigualable fondo de arte de principios del siglo XX, pasando por una colección de pinturas de Rembrandt superior a la del Louvre parisino.

El acceso al viaje es muy sencillo ya que la clasificación es automática al alcanzar el objetivo de Nueva Producción establecido y en que, como novedad, computan también las primas de emisión diferida. Tan sólo 28.000 euros en nuevas primas son suficientes para optar al viaje. En este enlace encontrarán el tríptico con las bases de participación.

Joana Amat, nueva presidenta de Fidem

El Patronato de Fidem (Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora) ha elegido como nueva presidenta de la Fundación a Joana Amat Amigó, codirectora general de Amat Immobiliaris. De este modo, Joana sustituye en el cargo a Mª Ángeles Tejada Barrio, que ha presidido Fidem los últimos 8 años. Amat agradeció la labor de Tejada y comentó que "con su entusiasmo, profesionalidad y valor ha posicionado a Fidem como punto de referencia de las mujeres emprendedoras de nuestro país". La nueva presidenta también explicó que "asumo con gran ilusión la responsabilidad de liderar una institución dinámica en la que colaboran activamente empresarias, emprendedoras y directivas. Todas ellas comprometidas con un objetivo común que es dar visibilidad a la mujer y lograr la igualdad efectiva en el ámbito profesional". La Fundación, desde sus inicios, ha dado apoyo a la mujer emprendedora y ha conseguido que más de 500 mujeres pongan en marcha sus proyectos empresariales. Fidem apoya la internacionalización de las empresas de sus socias y busca potenciar el talento femenino para conseguir un crecimiento económico, social y personal, beneficioso para toda la sociedad.

Desde Mutua de Propietarios queremos felicitar a Joana Amat, codirectora general de Amat Immobiliaris, agente exclusivo de Mutua.
Joana Amat forma parte también de la Comisión de Agentes de Mutua de Propietarios.

Mutua de Propietarios implanta Saimon para afrontar Solvencia II en el marco de su proceso de transformación tecnológica

Las entidades aseguradoras se enfrentan a uno de los mayores retos de los últimos años por la entrada en vigor de la normativa de Solvencia II. La aplicación de la Directiva sitúa la gestión de riesgos y de capital como uno de los ejes centrales del negocio asegurador y requiere disponer de recursos para el cálculo y gestión de todos los nuevos requerimientos legales. Todas las aseguradoras deberán presentar su primer reporting oficial en el mes de mayo.

Para afrontar de forma eficiente el desafío y la complejidad que supone el nuevo entorno normativo, Mutua de Propietarios ha implantado, en el marco de su Plan de transformación tecnológica 2014-2016, la herramienta desarrollada por Deloitte España aprovechando su amplia experiencia en asesoramiento a compañías aseguradoras y conocida como Saimon.

Diseñada en un entorno web y de uso fácil e intuitivo, Saimon ha permitido automatizar la obtención del Capital Regulatorio de Solvencia y generar las plantillas de reporting cuantitativo (QRT’s) mediante un potente motor de cálculo. Asimismo, se ha implementado la herramienta y metodología de proyección necesaria para el proceso ORSA.

Según el Director de Administración y Finanzas, Francesc Gómez, “con la implantación de esta herramienta hemos conseguido reducir en un 50% el tiempo y recursos necesarios para los cálculos cuantitativos de capital y el reporting ganando al mismo tiempo en la fiabilidad de los mismos". La herramienta asegura la trazabilidad de los cálculos y escenarios realizados y permitirá acometer también la gestión del negocio que Mutua de Propietarios tiene previsto incorporar en su proceso de internacionalización.

Saimon es una solución pensada, revisada y concebida por una línea de servicio de actuarios y ejecutada por profesionales de TI de la firma líder de servicios profesionales en España, Deloitte, y con ella Mutua de Propietarios ha alcanzado con éxito sus objetivos de automatización de procesos, eficiencia en el reporting al Supervisor y optimización de la gestión de capital.

El Director Técnico y de Siniestros de Mutua de Propietarios explica las diferencias entre siniestro y mantenimiento

 

El Director Técnico y de Siniestros de Mutua de Propietarios, José Luis Marín, explica en este vídeo las diferencias entre siniestro y mantenimiento. Marín pone ejemplos para ambos términos y también explica las ventajas de la realización del mantenimiento para los asegurados y para los mediadores.

Principales diferencias entre siniestro y mantenimiento

Un siniestro es un hecho accidental, amparado por la póliza de seguro, que obliga al asegurador a cumplir con la prestación establecida en el contrato, para lo cual ha cobrado previamente una prima.

Podemos definir el mantenimiento como el conjunto de acciones realizadas necesariamente para que un determinado bien pueda seguir funcionado de una manera adecuada. Estas acciones pueden estar establecidas por el fabricante del producto, por ejemplo, indicando cuando hay que realizar las revisiones periódicas en un coche, y que elementos hay que comprobar o sustituir: aceite del motor, pastillas de frenos, filtros, neumáticos, etc., o en un edificio: cubiertas, revestimientos de fachadas, instalaciones de agua, electricidad o gas, alcantarillado o fosas sépticas. Algunas acciones de mantenimiento por su especial relevancia se encuentran supervisadas por las administraciones públicas y sujetas al cumplimiento de determinada normativa legal, por ejemplo, obligatoriedad de realizar periódicamente inspecciones técnicas de vehículos (I.T.V.), o de edificios (I.T.E.). Asimismo, es habitual encontrarnos con contratos de mantenimiento de determinados bienes: ascensores, calderas, puertas de parking, instalaciones de prevención de incendios entre otros.

Junto con la accidentalidad, una de las principales características del contrato de seguro es la aleatoriedad, que implica que la ocurrencia del siniestro ha de ser completamente ajena a la voluntad de las partes, tanto del asegurador como del asegurado. Esto es, para que un riesgo pueda ser asegurable debe existir un elemento de incerteza: el siniestro puede ocurrir o no, o al menos no sabemos con anterioridad a la contratación del seguro el momento exacto en que éste va a ocurrir. Es decir, es imprevisible.

Las labores de mantenimiento, como veíamos anteriormente, son previsibles. En muchos casos están preestablecidas, por lo que tenemos la certeza absoluta en cuanto a que hay que realizarlas, incluso del momento en el que hay que cumplirlas. Así, parece lógico que los siniestros ocasionados por la omisión de su realización queden fuera del ámbito de cobertura del asegurador. De esta forma, encontramos habitualmente en las pólizas de seguro una exclusión general por la que no quedan amparados los daños ocasionados por falta de mantenimiento o defectuosa conservación de los bienes objeto de seguro.

En resumen, el siniestro es un hecho accidental, imprevisible, ajeno a la voluntad de las partes, que cuando acaece genera el derecho a percibir la prestación de la compañía de seguros. Las labores de mantenimiento, por su parte son previsibles, ciertas, su realización o no depende de la voluntad de del propietario o usuario del bien (asegurado). Su omisión puede conllevar la pérdida del derecho a recibir la prestación del asegurador.