93 487 30 20 / 91 826 40 04

Seleccione su idioma

Vídeo Resumen: Convención de ventas Mutua de Propietarios

Mutua de Propietarios celebró los pasados 14 y 15 de enero su Convención Anual de Ventas. En este enlace o pinchando en la imagen anterior podrán ver el vídeo resumen del acto.

La compañía aseguradora reunió a su red de ventas en Barcelona para hacer balance del ejercicio anterior y trazar las líneas comerciales de 2016. El Hotel U232 fue el lugar escogido para esta cita anual, en la que se congregaron más de 50 empleados de la entidad.

Los puntos más interesantes de la convención se centraron en:

  • Presentación de resultados 2015
  • Presentación de objetivos 2016
  • Nuevos productos de hogar y comunidades
  • Planificación de formación
  • Planificación comercial
  • Reflexiones estratégicas

El cuerpo directivo de la compañía, encabezado por Christopher Bunzl, director general de la entidad, aprovechó la convención para dirigirse a los asistentes y agradecerles su esfuerzo durante el pasado 2015 y motivarles para el año que empieza. Un año de cambios importante para Mutua de Propietarios.

Durante la convención se impartió una jornada de ventas que estuvo a cargo de Mónica Mendoza, consultora y formadora en ventas.

También intervino en la Convención como ponente: D. Mariano Hervás Polo, miembro de la Junta de Gobierno del Consejo General de Administradores de Fincas.

Entrevista a Christopher Bunzl para el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga

Mutua de Propietarios ha cumplido este 2015 su 180 cumpleaños. Coincidiendo con esta efeméride entrevistamos a Christopher Bunzl, su director general, quien nos explica la situación actual de la empresa y los importantes proyectos que están afrontando para hacer frente a los retos del presente y del futuro.

Tras más de 180 años de experiencia, ¿cómo afrontan desde su compañía el futuro?

Sin duda alguna de las experiencias y los logros del pasado marcan en mayor o menor grado también el futuro de las personas y de las organizaciones. Hace dos años y medio el Consejo de Administración de la aseguradora más antigua del mercado español me encomendó, ante la jubilación de mi antecesor D. José Ordeig, liderar una nueva etapa en Mutua de Propietarios. El Sr. Ordeig gestionó exitosamente una compañía con mucha historia a sus espaldas, como el haber sido los fundadores del Cuerpo de Bomberos de Barcelona en el siglo XIX o haber traído a España el seguro de impago de alquileres desde hace casi 15 años. Pero sobretodo dejó una compañía con un balance muy sólido, una estrategia de éxito basada en la especialización y un buen equipo con mucha experiencia en nuestro ámbito de negocio.

Pero éxitos del pasado no son garantía de un buen futuro. En un mundo que evoluciona rápidamente, en el que la tecnología es cada vez más importante en nuestra vida personal y profesional, y en la que los clientes somos cada vez más exigentes, había que dar un nuevo impulso a Mutua de Propietarios para fortalecerla en un entorno que es cada vez más digital y que además requiere mucha innovación centrada en las exigencias de los clientes.

¿Qué valoración hace de este largo camino?

Me gustaría centrarme, más que en los 180 años de historia, sobre todo en los últimos años, la historia más recientes. Mutua de Propietarios tuvo el acierto de centrarse en pocos negocios, principalmente el seguro de Comunidades, lo que le permitió ofrecer un producto y un servicio de especialistas en un ramo que técnicamente es mucho más complejo que otros productos, y eso se nota especialmente en la tramitación de siniestros. Esto, junto con una apuesta estratégica de crecer de la mano de la mediación y con unos socios muy afines como son los Administradores de Fincas, ha sido fundamental para el desarrollo de Mutua en esta última década. Pero esta vía de crecimiento rentable se estaba agotando, no es suficiente ya, porque la competencia aprende y porque el nivel de exigencia de la sociedad también ha evolucionado mucho. Y por ello nos embarcamos hace dos años en un proceso de profunda transformación estratégica, tecnológica, de oferta y cultural de Mutua de Propietarios para garantizar su supervivencia a medio plazo.

¿Cómo ha soportado Mutua de Propietarios un periodo tan complicado para la economía como han sido los últimos años?

En esto últimos años, tan complicados para la economía y la sociedad en general, el negocio de Comunidades ha aguantado razonablemente bien comparado con otras actividades económicas. La propiedad inmobiliaria supone aproximadamente un 80% de los ahorros de los españoles, y en esta época de profunda crisis el seguro de comunidades ha estado entre las últimas cosas que se han dejado de pagar. Ahora bien, como todos, hemos notado la crisis con una mayor presión en los precios, la reducción de las primas medias, el incremento de la frecuencia siniestral y un cierto aumento de la morosidad. Por ello hemos tenido que ajustar mucho los costes, sobre todo optimizando nuestros procesos e invirtiendo en tecnología.

¿Qué es lo que mejor define a su empresa?

Desde los inicios hemos sido una empresa especialista en asegurar la propiedad inmobiliaria (en el siglo XIX principalmente seguros contra incendios), que hace ya casi 180 años desarrollaba servicios en torno a los edificios como fue la creación de un Cuerpo de Bomberos, y que también invertía en innovación, por ejemplo adquiriendo la mejor tecnología de vehículos de bomberos de la época, importados desde Alemania. Y todo ello sigue siendo válido en 2015, pero con productos, servicios y tecnología propia del siglo XXI.

Asimismo Mutua se caracteriza por ser una Entidad accesible y cercana a la mediación, y en especial a los Administradores de Fincas. Para impulsar aún más este aspecto se ha reforzado el año pasado el Centro de Servicios a Clientes y Mediadores, y pondrá en marcha progresivamente la figura del Gestor Personalizado para mediadores VIP.

¿Cuáles son los productos y servicios que más destacaría de Mutua de Propietarios?

Nuestra misión empresarial es ser una compañía especialista en la protección y la salud de la propiedad inmobiliaria. El principal producto por el que somos conocidos es por nuestro seguro de Comunidades, en el que somos líderes en algunas zonas del mercado español. Destacaría nuestro nuevo Mutua Edificio Confort, con garantías nuevas y tres modalidades, de menores a mayores coberturas. Este nuevo producto se gestiona sobre un nuevo sistema de suscripción y administración de pólizas denominado Innov@. La plataforma tecnológica Innov@ supone, además de un nivel de flexibilidad mucho mayor, un salto importante en la medida en que permite incorporar toda la información disponible de cada uno de nuestros edificios asegurados en el cálculo de primas para la renovación. En este sentido la digitalización de los procesos de inspección de riesgos, peritajes, inspección técnica del edificio, certificados de eficiencia energética y otras actuaciones en el edificio o las viviendas, retroalimentan los cálculos actuariales de la compañía. En este ámbito volvemos a ser la compañía más innovadora del mercado español, adaptándonos a las exigencias de nuestros clientes.

Recientemente han optado por cambiar la imagen corporativa de la empresa, ¿qué refleja?

El cambio de la imagen corporativa de Mutua de Propietarios quiere reflejar tanto los cambios en las exigencias de nuestra sociedad como los profundos cambios que estamos realizando dentro de la compañía.

La nueva imagen y el nuevo color corporativo representan nuestra pasión por lo que estamos haciendo, queremos que el mercado nos reconozca como compañía innovadora y líder en nuestro ámbito de especialización y, sobre todo, como una aseguradora que se preocupa por el bienestar de sus asegurados, es decir una compañía especialista en la protección y la salud de la propiedad inmobiliaria de nuestros clientes.

¿Cuáles son los principales ejes de actuación de Mutua de Propietarios?

Mutua de Propietarios ha puesto en marcha un proceso de transformación en cuatro ámbitos: estratégico, operativo-tecnológica, de productos y servicios, y también cultural.

A nivel estratégico, en el marco de nuestra especialización en la protección y la salud de la propiedad inmobiliaria, el cambio supone principalmente centrar nuestro negocio en las necesidades del cliente en lugar de en el producto; como comentaba antes, como consumidores somos cada vez más exigentes, estamos más informados y exigimos un mayor nivel de servicio, mayor inmediatez y más transparencia. Esto requiere que seamos más innovadores e incorporar la digitalización en todos nuestros productos, servicios y procesos.

Por ello pusimos en marcha hace dos años el programa Innov@, que supone la renovación tecnológica de toda la compañía en un plan a cuatro años. A nivel de productos, hemos renovado nuestro producto de Comunidades, que ya está operativo, y en los próximos años haremos lo mismo con los restantes productos. Y en 2014 incorporamos a nuestro producto de Comunidades la Garantía Técnica Premium del Edificio, que representa para los asegurados más información y ahorros potenciales para la comunidad, que en algunos casos incluso ha triplicado el coste anual del seguro. Para nuestros agentes y AAFF supone una diferenciación clara respecto a todos los competidores, por ejemplo con el Dossier de Vida del Edificio que permite a la Comunidad disponer de información fidedigna sobre el estado del edificio desde distintos aspectos técnicos relevantes y recomendaciones de ahorros y de futuras intervenciones de mantenimiento.

Hace poco han presentado un sistema innovador de gestión online denominado Soling que reduce el 40 % el tiempo de peritación de los siniestros de sus clientes. ¿Cómo han desarrollado este sistema?

Soling-Peritajes es una nueva plataforma que supone trasladar al mundo digital la experiencia de Mutua de Propietarios en la peritación de Comunidades y Hogar. Es el sistema de peritaje más innovador del mercado español y, además de reducir un 40% el tiempo de peritación, reduce un 20% los costes de peritación e incrementan la productividad de los peritos que trabajan con esta herramienta. Pero lo más importante es que el sistema informa de manera automática a AAFF, Mediadores y a los asegurados en qué momento se encuentra el proceso así como un resumen del informe pericial con las imágenes que hubiera tomado el perito. Máxima transparencia máxima para los clientes exigentes del siglo XXI.

¿Qué proceso debe seguir el cliente a través de esta nueva plataforma?

En el alta del siniestro el sistema, siguiendo reglas de negocio predefinidas, pone en marcha de manera automática el proceso pericial. El cliente no tiene que hacer nada especial. Pero recibe información sobre cada paso y sobre el informe pericial si los sistemas de Mutua tienen sus datos registrados.

Están explorando nuevos mercados más allá del español ¿Cuál es el objetivo de la compañía al respecto?

En el marco del Plan Estratégico “Mutua 2016” tenemos dos compromisos: preparar a la Mutua para iniciar un proceso de internacionalización y haber definido antes de que finalice el 2016 una estrategia de internacionalización más concreta.

Más a corto plazo teníamos el objetivo que nuestra plataforma tecnológica fuera multi-idioma, para poder dar servicio al importante mercado de extranjeros con propiedades inmobiliarias en el mercado español, como por ejemplo en la Costa del Sol, Costa Blanca, Islas Baleares y las Canarias. En los próximos meses nuestro nuevo producto de Comunidades y el sistema de suscripción y administración de pólizas estarán también en inglés, y lo mismo sucederá con los restantes productos según los vayamos renovando y trasladando a la plataforma Innov@.

¿Tienen pensado ofrecer sus servicios a corto plazo en el mercado europeo y latinoamericano?

Como aseguradora aún no tenemos planes a corto plazo más allá del mercado español, si bien hemos explorado algunas oportunidades. Como Grupo nuestra filial Ingenium Propietarios sí que ha empezado a proveer servicios técnicos fuera de nuestro mercado, pero aún de forma limitada.

¿Es de alguna manera una responsabilidad ser la compañía en la Protección y la Salud de la propiedad inmobiliaria más antigua del país?

Lo que es una responsabilidad muy importante es liderar la aseguradora más antigua del mercado español. Y esta responsabilidad implica sobre todo traspasar el día de mañana a los futuros administradores y gestores de Mutua de Propietarios, como legado, una compañía aún más sólida y solvente.

Uno de los objetivos marcados por la compañía es la entrada en la lista del Great Place to Work (mejor lugar para trabajar). ¿Qué tienen pensado para conseguirlo?

Estar en la lista del Great Place to Work supone sobre todo que el equipo opine que Mutua de Propietarios es un gran sitio para trabajar. Una empresa innovadora y dinámica, que cuida el desarrollo personal y profesional de su gente, pero que a la vez es también exigente con todos sus profesionales. Para ello se fichó hace un año y medio a un nuevo responsable de Personas y Talento, que está ayudando a transformar la manera de trabajar y la cultura de la compañía, así como las competencias de todo el equipo.

Son la única compañía aseguradora capaz de ofrecer primas personalizadas de los activos inmobiliarios en función del estado real del riesgo. ¿Creen que esa es una de las características que les diferencian del resto?

Sí, sin duda el nuevo producto de Comunidades, Mutua Edificio Confort, supone un cambio muy importante y nos diferencia de nuestros competidores de manera significativa.

Nueva funcionalidad en Gestión_Line. Descarga de certificados de retenciones

Desde finales de diciembre de 2015 se ha implantado un nuevo desarrollo Web en Gestión_line para facilitar a los mediadores los Certificados de retenciones e ingresos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Con esta nueva funcionalidad, los mediadores que operan como persona física, dispondrán directamente de su información fiscal de forma más ágil e inmediata.

Dicho Certificado estará disponible al cierre de cada ejercicio, dentro de la opción "Certificado de Retenciones" en el apartado "Fiscal" del menú principal de Gestión_Line.

Nuevo Hogar Smart, la forma más inteligente de asegurar los hogares ubicados en las comunidades de propietarios ya aseguradas en Mutua de Propietarios

Desde finales del pasado mes de Diciembre ya se puede contratar Mutua Hogar Smart a través de Gestion_Line.

Esta modalidad del producto Mutua Hogar Global está adaptada a los hogares situados en las Comunidades ya aseguradas en Mutua de Propietarios, dirigida a los copropietarios residentes en las viviendas y a los edificios con una antigüedad inferior a 50 años, con los cuatro objetivos siguientes:

  • Asegurar las viviendas complementando la póliza comunitaria que ya asegura el continente de la vivienda.
  • Evitar duplicidades en garantías y capitales.
  • Facilitar la tramitación de los siniestros, al evitar concurrencia de varias compañías.
  • Favorecer la fidelización de la póliza de la Comunidad.

Se han seleccionado las garantías y capitales detallados en el cuadro siguiente:

 

Capitales Garantías
Continente a primer riesgo: 6.000€ Garantías básicas de Continente
Contenido: 12.000-20.000-30.000€ Garantías básicas de Contenido
Responsabilidad Civil: 120.000€ Filtraciones y goteras por paredes 600€
  Rotura complementaria - Incluida
  Restauración Estética del continente 1.200€
  Robo y Expoliación en la vivienda - Incluida
  Robo Complementario - Incluida
  Alimentos refrigerados o congelados 150€
  Defensa Jurídica Familiar Completa - Incluida
  Asistencia del hogar - Incluida
  Asistencia informática - Incluida

 

Hay 3 niveles de capital de contenido con 3 precios distintos:

Contenido Prima
12.000 € 106 €
20.000 € 120 €
30.000 €

135 €

 

Se ha diseñado una carta para dirigir a los copropietarios de las Comunidades aseguradas en Mutua de Propietarios, incluyendo las ventajas de la oferta e invitando a contratar la póliza a través de una web específica diseñada para ello. Para obtener las cartas personalizadas para remitir a los copropietarios de las Comunidades intermediadas por usted, puede solicitarlas a su asesor de negocio.

Las Torres Isozaki de Bilbao, aseguradas por Mutua de Propietarios

Las Torres Isozaki, las más altas de Bilbao, están aseguradas desde el pasado 1 de enero por Mutua de Propietarios.

Las torres gemelas que diseñó el arquitecto Arata Isozaki se levantan donde antiguamente estaba ubicado el Depósito Franco de Bilbao. En el mismo complejo se ha integrado parte de la fachada del precioso Depósito. El arquitecto japonés diseñó una enorme escalinata como eje central del conjunto que salva el desnivel entre el Ensanche y Uribitarte y conecta el centro de Bilbao con la Ría mediante una puerta espectacular. Dicha puerta consta de dos torres acristaladas de 22 pisos y 82 metros que se han convertido en el residencial más alto de Euskadi. Isozaki diseñó también el Palau Sant Jordi inaugurado en 1990.

Este es el enlace al programa que ETB filmó en el interior de las torres:

https://www.youtube.com/watch?v=E8O_IIMq1Mw