93 487 30 20 / 91 826 40 04

Seleccione su idioma

Mutua de Propietarios realiza el viaje de incentivos 2016 a Vietnam

Del 13 al 21 de mayo de 2016, 23 agentes de Mutua de Propietarios que consiguieron durante 2015 los objetivos de producción establecidos por la compañía y sus acompañantes, realizaron un viaje de incentivos por Vietnam. Los mediadores recorrieron Hanoi, Crucero por la Bahía de Halong, Hoy An, Hue y HochiMin. Acompañaron a los agentes, el director general, Christopher Bunzl, el subdirector general de negocio, César Crespo, el delegado de Barcelonés y Baleares, Ramón Gómez y el delegado de Cataluña Sur, Israel Valle. El viaje de incentivos se realiza cada año con el objetivo de recompensar el esfuerzo de los mediadores más productivos de la Mutua, así como para fidelizarlos y consolidar la relación entre Compañía y mediador. En esta ocasión el viaje incluyó un concurso de fotografía y estuvo apoyado en una nueva APP con utilidades adaptadas al viaje de la Mutua.

Guardar

Ingenium Propietarios patrocina el VII Torneo de Padel del CAFBL

El pasado 10 de Junio se celebró, con mas de 60 participantes, en el David Lloyd Club Turó de Barcelona, el VII Torneo de Padel del CAFBL patrocinado por Ingenium Propietarios, filial de Mutua de Propietarios. En el mismo participaron por parte de Mutua de Propietarios: David Grau, José Luis Marín, Ramón Gómez, Federico Vidal, Pedro Maqueda, Borja Ribas y Manel Chacón.

Guardar

Presencia de Mutua de Propietarios en el Salón Inmobiliario de Córdoba

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acogió el pasado 16 de junio el I Salón Inmobiliario de Córdoba (Sicor), una iniciativa puesta en marcha por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) y que contó en su primera edición con 19 stands de empresas vinculadas al sector, entre ellas Mutua de Propietarios. Según señaló en la inauguración de Sicar el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, "este proyecto se presenta como una oportunidad de conocer más de cerca el mercado inmobiliario de nuestra provincia, y lo hace en un momento en el que la tendencia de las cifras de negocio parecen cambiar la tendencia de los últimos años, retomándose una leve senda de crecimiento".

Guardar

Solo un 10% de los vecinos acude siempre a las reuniones de su comunidad

Tan solo un 10% de los vecinos acude siempre a las reuniones de su Comunidad, registrándose un porcentaje de asistencia inferior al 50% en el 63% de las convocatorias. Así lo refleja el estudio “Vecinos en Comunidad” realizado por Mutua de Propietarios, la aseguradora especialista en la propiedad inmobiliaria, en colaboración con ICEA, para conocer el funcionamiento de las comunidades de vecinos en España.

El estudio desvela que en la mitad de las comunidades de vecinos (48%) sólo realiza una reunión anual, si bien, a mayor número de vecinos, mayor número de reuniones (en el 32% de las comunidades grandes se realizar tres o más reuniones al año, frente al 13% de media). Falta de interés (33%); horarios (24%) y confianza en las decisiones de los responsables (19%), son las principales excusas para no acudir, aunque un 9,6% también menciona posibles “conflictos con los vecinos” para no asistir a las convocatoria.

Y aquí es donde comienzan las disputas…. Las reformas comunitarias son la principal causa de enfrentamiento entre propietarios (28,9%), seguida muy de cerca por la morosidad (24%), los conflictos de intereses (14,2%), el uso de zonas comunes (11,9%) y los ruidos (8,8%). Por ello, a la hora de enumerar las principales cualidades que son necesarias para una buena convivencia figura en primer lugar el respeto (41,6%); la educación (27,7%); el diálogo (15,6%) y la responsabilidad en la utilización de espacios compartidos (11,5%).

Entre las mayores preocupaciones de los vecinos se sitúan la conservación y el mantenimiento del edificio (38,7%); de nuevo, la morosidad (16,9%), y los vecinos molestos (14,2%), sin olvidar aspectos como la seguridad, las derramas, o la contratación de un buen seguro de comunidades.

En este aspecto el Director de Desarrollo Corporativo de Mutua de Propietarios, David Grau, explicó que para dar soluciones a estas preocupaciones “las compañías de seguros debemos evolucionar ofreciendo una especialización que dé cobertura a las necesidades de mantenimiento a través de revisiones periódicas que incluyan toda la información sobre el estado de conservación del inmueble para facilitar un diagnostico, definir acciones preventivas de siniestros y ofrecer un ahorro económico a la comunidad más allá del seguro ”.

En este último punto, se observa una alta penetración del seguro de comunidades: nueve de cada diez comunidades cuentan con un seguro que cubre posibles eventualidades. “Existe una mayor concienciación del valor de los activos inmobiliarios y, por ello, se ha incrementado las pólizas que te ayudan a mantener la salud de tu edificio”, asegura Grau, quien estima que aún existen unos 500.000 edificios residenciales colectivos en España sin seguro, de los 1,9 millones existentes.

La contratación de un seguro para la comunidad es una decisión que se adopta por votación por cerca del 74% de los vecinos, ya que no es obligatorio salvo en las comunidades autónomas de Madrid y Valencia. Por el contrario, es destacable que sólo un 32% de los vecinos conoce las coberturas de su póliza, siendo las más mencionadas los daños por agua, los daños por fuego y la responsabilidad civil.

De hecho, según los últimos datos de ICEA, los siniestros más habituales en las comunidades de vecinos son los daños por agua (81,5%), seguido de los fenómenos atmosféricos (21%), de la rotura de cristales (10%) y de la Responsabilidad civil (8%).

Internet (28%); el Administrador de Fincas (27,7%) y el mediador de seguros (16%) son las principales vías para la contratación de un seguro. Y es que, los vecinos han mostrado altas dosis de confianza en los profesionales que gestionan su comunidad: un 85% en el caso del Presidente, y un 76% en el Administrador de Fincas.

Guardar

El seguro de impago de alquileres de Mutua de Propietarios obtiene la mejor calificación, según un estudio comparativo de la OCU

La póliza Mutua Alquiler de Mutua de Propietarios ha obtenido la primera calificación en el estudio comparativo de mejores Pólizas de Seguro de Impago y Protección Jurídica de Arrendadores realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El estudio ha analizado un total de 20 pólizas procedentes de 14 compañías diferentes con el objetivo de conocer qué ofrecen hoy las aseguradoras a los arrendadores. Para ello, plantearon a todas las compañías el mismo supuesto. La póliza Mutua Alquiler de Mutua de Propietarios obtuvo una calificación de 78 puntos sobre 100, ofreciendo además la mejor prima.

El alquiler de vivienda es un mercado en crecimiento que demanda nuevas modalidades de póliza que cubran los principales riesgos de esta actividad, tales como el impago de rentas o la protección jurídica del arrendador para conflictos derivados del contrato de alquiler de vivienda como los desahucios por impago de rentas o las reclamaciones por obras no consentidas.

Asimismo, existen otros riesgos que son recomendables asegurar como el continente, los actos vandálicos del inquilino o la responsabilidad civil como propietario por daños a otros vecinos o a la comunidad.

Según los últimos datos del Observatorio Español de Seguro del Alquiler (OESA), el ramo del seguro de alquiler creció un 30% durante 2015 y el precio medio del alquiler con seguro de impago en España se situó en 577,38 euros.

Esta modalidad de producto asegurador le está ganando terreno al aval bancario hasta el punto de situarse por encima de él como la garantía elegida por los propietarios cuando alquilan sus inmuebles. Y es que, en España, actualmente, el 25% de los alquileres se “blinda” con una de estas pólizas, según datos de OESA. Asimismo, OESA prevé que el 40% de los alquileres se hará con este tipo de seguro, especialmente entre los clientes institucionales que cuentan con gran número de viviendas para canalizar al mercado de arrendamiento .

Con 90.000 mutualistas y casi 60.000 edificios asegurados, Mutua de Propietarios ocupa el quinto puesto en el ranking de aseguradoras del ramo de Multirriesgo de Comunidades, con una cuota de mercado del 8,04%, según datos de ICEA, y mantiene posiciones cada vez más notables en los ramos de seguros del Hogar y de Impago de Alquileres, con un crecimiento del 8% y el 18% en primas, respectivamente, durante el último ejercicio.

Especializada en seguros inmobiliarios y con más de 180 años de experiencia en el sector, Mutua de Propietarios ha aportado un gran número de innovaciones en materia aseguradora, ofreciendo en la actualidad una cobertura 100% especializada en riesgos inmobiliarios, que incluye Seguro de Comunidades, Seguro de Hogar, Seguro de Comercio, así como Seguro de Impago de Alquiler, un tipo de seguro que introdujo de forma pionera en España y cuya modalidad ha sido hoy reconocida como la mejor por la OCU. Aquí pueden leer el estudio.

Guardar