93 487 30 20 / 91 826 40 04

Seleccione su idioma

Saber cuándo tiene que pasar la ITE mi edificio y no morir en el intento

La publicación del reglamento de Inspecciones Técnicas de la Edificación [ITE], y más recientemente, de los Informes de Evaluación del Edificio [IEE], han sido un avance MAYÚSCULO en lo que respecta al mantenimiento y cuidado del parque inmobiliario español. No había, hasta la fecha, ningún reglamento que obligara a los propietarios de los edificios de revisar, mantener y cuidar el lugar en el que vivimos.

La primera normativa que se publicó fue la relativa a las ITE’s. Nació como una normativa estatal, pero ya en el redactado de la norma, se establecía que las distintas Comunidades Autónomas, Provincias, Municipios podían publicar normas de aplicación específica. Y aquí es, precisamente, donde empieza el problema.

Se pasó de no tener prácticamente ninguna normativa relacionada con el mantenimiento de los edificios, a tener varias que en muchas ocasiones se solapaban (la Estatal, la de las Comunidades Autónomas y, en ocasiones, la de los Municipios…). Siempre primaba la más cercana, pero desde luego esta multiplicación de normativas dificultó la comprensión por parte de los propietarios inmobiliarios españoles.

Y así es como España pasó a tener vigentes más de 100 normativas distintas relativas a las ITE’s en territorio español. Vamos, que saber si el edificio en el que teníamos nuestro hogar debía pasar la ITE, cuándo y cómo, era más un rompecabezas que otra cosa.

Justo en esta situación de semi-caos normativo, se publicó la normativa relativa a los INFORMES DE EVALUACIÓN DE LA EDIFICACIÓN, aprobada el pasado Octubre del 2015, en el que de forma resumida, se obligaba a las edificaciones españolas a no sólo realizar la ITE, sino que además se tenía que ampliar el informe con un Análisis de Accesibilidad (ACC) más un Certificado de Eficiencia Energética del Edificio (CEEE). Resumiendo:

IEE = ITE + ACC + CEEE

Es decir, la norma estatal se establece como una normativa básica, pero que sin perjuicio a ésta, puede existir normativa autonómica o municipal que la desarrolle.

La realidad es que a fecha de hoy, tanto para las personas interesadas (los habitantes de los edificios) así como para los técnicos que realizan este tipo de informes a nivel estatal, es complejo tener todas las normativas controladas para todos los municipios y/o provincias y/o comunidades autónomas.

Hay algunas webs oficiales en las que se intenta recopilar información de todas las normativas vigentes, y si bien es un gran ejercicio, debido a la enorme cantidad de normativas, no siempre está actualizada al 100%, (http://www.iteweb.es/ ).

Puesto que está en el ADN de MUTUA DE PROPIETARIOS cuidar de los edificios, y cuidar de la gente que vive en ellos (somos Especialistas en la Protección y la Salud del Edificio), a continuación os mostramos una pequeña guía de las normativas de aplicación de algunas ciudades de España, junto con los años de construcción en los que se tienen que pasar las ITEs / IEE’s para el 2016 y el 2017:

http://blog.mutuadepropietarios.es/site/wp-content/uploads/2016/03/ite2-2.jpg
http://blog.mutuadepropietarios.es/site/wp-content/uploads/2016/03/ite3.jpg

Por supuesto, si necesitáis información relativa a otros puntos de la península, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Intentaremos ayudaros a “descubrir” la normativa de aplicación en vuestro edificio.

Fdo: Borja Ribas, Director de Área Informes y Proyectos de Ingenium, Grupo Mutua de Propietarios

Las pólizas de Mutua de Propietarios crecieron un 5% en 2015

La diversificación del negocio en los ramos de Hogar e Impago de Alquileres marca esta excelente evolución de la compañía. Con un incremento en facturación del 0,74%, la aseguradora obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 10,2 millones de euros durante el pasado ejercicio.

La aseguradora Mutua de Propietarios, especialista en la Protección y la Salud de la propiedad inmobiliaria, cerró el ejercicio 2015 con un crecimiento en pólizas del 5,34% motivado por la diversificación de su negocio en los ramos de Hogar e Impago de Alquileres.

En relación al volumen de negocio, Mutua de Propietarios alcanzó los 77,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 0,74% respecto al año anterior, y unos beneficios antes de impuestos de 10,2 millones de euros. Una evolución positiva marcada por una estrategia de expansión territorial, inversión en tecnología e innovación en productos, que le ha llevado a incrementar el crecimiento en primas en un promedio del 3,4% en los últimos cinco años.

Con 90.000 mutualistas y casi 60.000 edificios asegurados, la composición de la cartera de Mutua de Propietarios por ramos refleja el predominio del ramo de Multirriesgo de Comunidades, en el que Mutua de Propietarios ocupa las primeras posiciones en Cataluña, tanto en volumen total de primas como en negocio de nueva producción, y el quinto puesto en el conjunto de España, con una cuota de mercado del 8,04%, según datos de ICEA. Asi mismo, ocupan posiciones cada vez más notables los seguros del Hogar y de Impago de Alquileres, en el que Mutua de Propietarios fue pionera, que crecieron un 8% y un 18% en primas respecto al 2014.

Durante 2015 la siniestralidad del seguro se redujo en 3,5 puntos porcentuales respecto al ejercicio 2014, manteniéndose en un excelente nivel. Estos buenos resultados corresponden a la ausencia de siniestros punta y a un entorno meteorológico benigno durante el año, así como a las innovaciones tecnológicas y operativas introducidas en el 2015, como por ejemplo la nueva herramienta digital de gestión de peritajes.

Por último, el ratio de Solvencia de Mutua de Propietarios obtenido ya conforme a la nueva normativa de Solvencia II, asciende al 270% según el último cálculo realizado, es decir, 2,7 veces el capital requerido, habiéndose concluido durante 2015 la implantación de la normativa europea Solvencia II, lo que ha supuesto una oportunidad para mejorar la gestión de la compañía y reforzar su compromiso de transparencia y solidez con los clientes.

Objetivos 2016

La previsión de crecimiento para el ejercicio 2016 se sitúa en un 3% y se prevé seguir aumentando el grado de penetración en toda la geografía española, además de buscar oportunidades de crecimiento inorgánico. En el 2016 Mutua de Propietarios continuará la implantación de su Plan Estratégico, que incluye una inversión en tecnología superior a los 6 millones de euros entre 2014 y 2017.

Fruto de esta transformación tecnológica es la digitalización de sus sistemas de gestión de peritajes, que reducen en un 40% los tiempos de gestión, o la incorporación a su póliza para Comunidades de un innovador Dossier de Vida del Edificio que recoge toda la información sobre el estado de conservación del mismo, así como recomendaciones de mejora.

Mutua de Propietarios y el Colegio de Mediadores de Valencia renuevan su protocolo de colaboración y la compañía presenta a su nuevo Delegado de la Zona de Levante

La compañía Mutua de Propietarios y el Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia han renovado el protocolo de colaboración que une a la institución colegial con la aseguradora. El director general de Mutua de Propietarios, Christopher Bunzl, y la presidenta del Colegio de Valencia, Mónica Herrera, firmaron este convenio de colaboración durante el Foro Internacional del Seguro, en el marco de Forinvest, en Valencia. Mutua de Propietarios mantiene un acuerdo de colaboración con el Colegio desde el año 2011, y durante el encuentro ambas partes manifestaron su intención de continuar esta vinculación en los mismos términos, dada la cordialidad que preside la relación.

Además, en este encuentro también se aprovechó para presentar al nuevo Delegado de la Zona de Levante de la compañía, José Joaquín Sánchez Olivares.

¿En qué consiste la garantía de Brico-Comunidad que Mutua de Propietarios incluye en su seguro de comunidades?

En ocasiones suceden pequeños imprevistos en nuestra comunidad que nos pueden causar muchas molestias. Con el objetivo de facilitar su reparación, incorporamos la posibilidad de contratar la cobertura de Brico-Comunidad en nuestros seguros de comunidades Mutua Edificio Selección y Mutua Edificio Confort.

La cobertura consiste en un servicio que proporciona ayuda profesional para determinados trabajos no urgentes de instalación, mantenimiento y adecuación de la Comunidad de Propietarios, a realizar en las zonas comunes del edificio.

La garantía incluye el coste del desplazamiento del profesional y tres horas de mano de obra, cubriendo una intervención por anualidad de seguro.

Los trabajos incluidos en la cobertura son los siguientes:

  • Aislamiento de ventanas y el cambio o instalación en las puertas interiores de bisagras, pomos y/o manetas.
  • Cambio y reposición de fluorescentes, tubos de neón, cebadores, bombillas, cambio de pulsadores de luz, apliques y plafones, siempre que no impliquen modificaciones de la instalación eléctrica y/o de cableados, ni la instalación de nuevos puntos de luz o de cualquier elemento que lleve aparejada la realización de obra.
  • Sustitución de bombines y cerraduras.
  • Colocación de señales en accesos, el engrase de bisagras y la sustitución de muelles de puertas (sin manipular elementos pertenecientes a la instalación contra incendios, ni elementos eléctricos o electrónicos de apertura y cierre de accesos).
  • Cubrir pequeños agujeros o grietas de la pared e instalación de pequeños elementos como papeleras, tablones de anuncios o buzones.

Los servicios los presta la entidad Europ Assistance en un plazo máximo de 48 horas, en horario de 9 a 19 horas de lunes a viernes (en días laborables). Para solicitar el servicio hay que contactar a través de los teléfonos habilitados especialmente para esta cobertura.

Todos los trabajos tienen una garantía de 6 meses desde la realización del servicio.

La cobertura no está pensada para actuaciones urgentes, ni para trabajos de reparación de daños consecuencia de un siniestro (cubierto o no por la póliza); en estos casos es recomendable contratar la garantía de Asistencia Comunidad, cuyos servicios pueden solicitarse las 24 horas del día, y se prestan con la máxima inmediatez posible, por ejemplo en caso de reparaciones de emergencia por robo, si edificio quedara desprotegido en sus accesos desde el exterior.

En conclusión, la incorporación de la cobertura de Brico-Comunidad complementa el seguro de comunidades aportando un valor añadido a un coste muy reducido. Con este propósito, hemos incorporado también coberturas como el Control de plagas o la Limpieza de grafitis, ampliando nuestra oferta aseguradora para adáptanos a las necesidades de cobertura de cada comunidad.

Fdo: Mª Carmen Ceña. Responsable Técnica de Mutua de Propietarios

Entrevista a Christopher Bunzl en Aseguranza

ENTREVISTA - por Guillermo Piernavieja

No es fácil transformar una compañía de seguros. Mutua de Propietarios se lo propuso y está en ese camino: una entidad histórica, decana del mercado español, especialista en la salud y protección de la propiedad inmobiliaria, se sitúa en vanguardia en procesos de gestión, herramientas de peritaje, relación con el mediador, etc. con una fuerte inversión en tecnología y con la digitalización en la mente. Y un cambio completo de imagen. Christopher Bunzl abandera esa intensa transformación que incluso llevará a la entidad a acometer su internacionalización.

“Es un privilegio liderar la aseguradora decana del mercado español”

Sociedad de Seguros Mutuos contra Incendios de Barcelona, casi nada el nombre con el que nació Mutua de Propietarios el 30 de abril de 1835. Y fundada por propietarios de edificios. ¿Somos conscientes de la importancia de tener en el mercado español una entidad tan verdaderamente histórica?

Es un privilegio y una gran responsabilidad liderar la aseguradora decana del mercado español. Es un privilegio porque hay muy pocas empresas en el mercado español y en Europa con casi 200 años de historia. Y una gran responsabilidad porque moralmente deberemos traspasar el día de mañana a los futuros responsables una empresa que sea aún más sólida y solvente.

En los últimos dos años Mutua de Propietarios ha experimentado una transformación interna. También en otros aspectos, por ejemplo, las soluciones digitales o la plataforma Soling. ¿Todos estos cambios dejan como evidencia que Mutua de Propietarios se quiere situar como una entidad puntera en tecnología e innovación?

Para intentar garantizar la sostenibilidad de la compañía a medio plazo tenemos que adaptarnos, como cualquier otra actividad empresarial, a un entorno de mercado en el que los clientes son cada vez más exigentes desde múltiples perspectivas. Y por ello las empresas y, especialmente en nuestro caso como aseguradora especialista, tenemos que estar innovando de manera permanente en productos, servicios y procesos, siendo para ello la tecnología una palanca fundamental. Ello ha supuesto previamente una decisión estratégica de querer ser reconocidos como una empresa líder en innovación y en digitalización en nuestro ámbito de especialización.

Otro de los últimos cambios es el de vuestro logo. ¿La traducción es que Mutua de Propietarios, con 180 años cumplidos, es una entidad moderna?

El cambio de imagen corporativa quiere reflejar que la Mutua está cambiando, adaptándose a las exigencias del mercado y sobre todo de nuestros clientes. La nueva imagen y el nuevo color corporativo representan la pasión de todo el equipo de Mutua y sus colaboradores por lo que estamos haciendo, queremos que el mercado nos reconozca, como comentaba antes, como aseguradora innovadora y líder en nuestro ámbito de especialización. Y sobre todo como una aseguradora que se preocupa por el bienestar de sus asegurados, especialista en la protección y la salud de la propiedad inmobiliaria de nuestros clientes.

Innovación en la salud de edificios

Hay otra cuestión que me gustaría conocer más en detalle: ¿qué es y qué hace vuestra filial Ingenium Propietarios?

Ingenium Propietarios es una filial 100% propiedad de Mutua de Propietarios, especializada en servicios técnicos de ingeniería, arquitectura y eficiencia energética para el mantenimiento, la conservación y la rehabilitación de los edificios, aportando a nuestros clientes soluciones objetivas, cercanas y de calidad. Ingenium Propietarios ofrece sus servicios al mercado en general, pero en especial a nuestros clientes y colaboradores. Ingenium Propietarios, además, está formada por un equipo muy joven y preparado, que ha puesto en marcha algunas de las iniciativas más innovadoras del Grupo Mutua. Quizás tenga algo que ver que la mayor parte de su equipo son ‘nativos digitales’ en lugar de ‘inmigrantes digitales’ como somos las personas de mi generación.

La unión que mantenéis con Apex para proyectos de protección y salud de edificios incluye I+D+i en materia de domótica. ¿Es el futuro?

La domótica es uno de los ámbitos de I+D+i del Grupo Mutua de Propietarios, que en el futuro tendrán un rol muy importante, pero quizás lo sea aún más lo que se denomina Internet de las Cosas. En ambos campos se están explorando posibles soluciones que ayuden en nuestra misión en torno a la protección y la salud de la propiedad inmobiliaria.

Decías en el Foro Madrid Seguro que el sector “es el paradigma de la cooperación”. ¿Ha llegado el momento de ir más allá, de romper, de introducir cambios en las organizaciones pensando en el futuro?

Efectivamente estamos en un sector muy colaborativo y cooperativo. Las aseguradoras colaboramos con agentes, corredores, peritos, abogados, reparadores, compañías de asistencia, otras aseguradoras con las que tenemos acuerdos de distribución, reaseguradores, etc. El ratio del número de colaboradores externos por cada persona en nómina es muy alto, debe de haber pocos sectores con un ratio tan elevado. Y este ‘ecosistema’ tiene que seguir creciendo. En nuestro caso, por ejemplo, estamos en conversaciones con algunos competidores para ofrecerles, a través de nuestra filial Ingenium Propietarios, los servicios de peritaje que se gestionan a través de la plataforma Soling.

Enfoque de futuro

En toda esta espiral de cambios en el sector, ¿va a variar en algo el modelo de negocio de Mutua de Propietarios?

Nuestro modelo de negocio está ya en proceso de transformación. El mundo digital implica un cambio en todos nuestros procesos así como en los productos y servicios que ofrecemos a los clientes.

En cuanto a productos, ¿cuáles están funcionando mejor y qué esperas para 2016? ¿En qué consisten los nuevos productos Mutua Edificio Confort y Mutua Hogar Smart?

En 2015 estamos creciendo más de un 8% en Hogar y un 17% en Impago de Alquileres, y en 2016 esperamos seguir creciendo a niveles similares en ambos productos. El nuevo Mutua Edificio Confort, que está siendo desplegado actualmente en toda nuestra red de mediadores, es un producto con más garantías y tres modalidades. Se gestiona a través de nuestra nueva plataforma de suscripción y administración de pólizas denominada Innov@, que permite un elevado nivel de flexibilidad para adaptarse a las necesidades de cada cliente, así como a la hora de incorporar nuevas garantías en el futuro. Mutua Hogar Smart es un nuevo producto para viviendas en Comunidades aseguradas por Mutua, que elimina garantías duplicadas y simplifica la tramitación de siniestros al estar tanto la Comunidad como el Hogar asegurados por la misma compañía.

En otro orden, a finales de 2012 Josep Ordeig declaraba que Mutua de Propietarios quería consolidar su presencia en toda España e iniciar su expansión a algunos países europeos. ¿En qué quedó aquel planteamiento?

La internacionalización, y más concretamente la expansión a algunos países europeos, sigue siendo un reto pendiente. En el vigente Plan Estratégico 2014-2016 nos hemos fijado como objetivo preparar a la Mutua para este proceso de internacionalización y tener definida nuestra estrategia, es decir, priorizar unos pocos mercados en los que focalizar nuestro esfuerzo para buscar posibles socios locales y oportunidades de crecimiento inorgánico vía adquisiciones de carteras o compañías. Nos queda algo más de un año para llegar a este punto.

La mediación en la cadena de valor

Centrándonos en la mediación: ¿Cómo apoya Mutua de Propietarios a la mediación, qué novedades tenéis para los mediadores?

Como aseguradora trabajamos principalmente en tres ámbitos en el desarrollo de nuestra relación con la mediación: (1) invertir en tecnología y procesos para hacer más fácil y eficiente el trabajo de nuestros mediadores, incluyendo la integración con los principales Sistemas de Gestión de nuestros mediadores, así como facilitar el acceso a la información en los Sistemas de Mutua como la plataforma Soling-Peritajes o Gestión_Line, (2) desarrollar los acuerdos con los distintos colegios profesionales y el Consejo General, además de con la mayoría de las asociaciones de mediadores, (3) incrementar la inversión en la formación de nuestros mediadores. Además, este año hemos creado Consejos de Mediadores, que en 2015 se han reunido ya 2 veces, en el que se presentan y debaten abiertamente los cambios en productos, procesos, servicios y tecnología que se están desarrollando y que está previsto realizar en el siguiente periodo para adaptarnos a las necesidades de la mediación.

¿Cómo valoras esos acuerdos de colaboración con asociaciones y colegios de mediadores?

En estos últimos años Mutua de Propietarios ha redoblado su esfuerzo de colaboración con las asociaciones y colegios de mediadores, porque creemos que son una parte fundamental en la cadena de valor del sector asegurador. Hemos incrementado de manera notable la inversión en términos de tiempo de dedicación de nuestro equipo y también en términos económicos, especialmente considerando el tamaño de nuestra compañía, y estamos muy satisfechos de ello. Aun así creemos que, en general, hay aún un gran recorrido de mejora para poder beneficiarnos mutuamente de dichos acuerdos, y en ello está trabajando nuestro equipo.

¿Estás de acuerdo con la afirmación que se escucha en muchos foros de que ha llegado el momento de la mediación?

En un mundo cada vez más exigente, más transparente y cada vez más digital el futuro es la gestión profesionalizada y la especialización. La mediación, en términos generales, ha realizado un gran esfuerzo en ambos aspectos, y esa será la clave de su éxito futuro. En este proceso de transformación han sido clave las asociaciones de mediadores y los colegios profesionales, y quiero pensar que también las aseguradoras hemos puesto algo de nuestra parte.

El apasionante mundo del seguro

Sobre Christopher Bunzl tengo una curiosidad: junto a tu licenciatura en Economía, ¿qué te llevó a estudiar Política Internacional?

Creo que a la mayoría de nosotros en mayor o menor medida, nos influyen nuestras raíces. Las mías, como es obvio por mi nombre y apellido, son un poco internacionales procedentes de varios países europeos. Y por ello en mi juventud esto me llevó a tener inquietudes por entender un poco mejor qué pasa en el mundo, cómo funciona, qué tenemos en común y qué nos diferencia en distintas geografías, etc. En este contexto la historia, la economía y la política ayudan a comprender un poco mejor a la humanidad.

¿Qué es más complicado, el mundo de la Bolsa (donde trabajaste al inicio de tu carrera), la consultoría o el seguro?

Mis inicios profesionales en la Bolsa hace casi 30 años fueron muy interesantes, pero realmente en todo este tiempo ese mundo ha cambiado tanto que no creo que se pueda comparar con lo que es la realidad actual del seguro o de la consultoría. La forma de trabajar y de interrelacionarse tanto a nivel interno como con colaboradores externos y clientes, es la clave del éxito de cualquier organización, por ello lo más importante son siempre las personas. Tanto en el mundo del seguro como en el de la consultoría se venden y prestan servicios; en la consultoría principalmente a un número reducido de grandes empresas; en seguros, en general, a un número más amplio de clientes y a través de un número elevado de colaboradores, incluyendo agentes, corredores, peritos, compañías de asistencia, etc. Ambos son mundos muy bonitos, con grandes retos, pero también bastante diferentes. Pero el mundo del seguro se encuentra en un momento apasionante de transformación y renovación y por motivos demográficos y socioeconómicos cada vez será un sector más importante en la economía. No me atrevería a asegurar cuál es el sector más complicado, pero sin duda el seguro es más apasionante.

Una entidad de 180 años fiel a su fin social

Es un hito alcanzar el 180º aniversario y “es un orgullo para nosotros y también para la economía española tener una entidad que sigue fiel a su fin social”. Lo subrayó Jordi Xiol, presidente de Mutua de Propietarios, en un acto en Madrid para celebrar los 180 años del nacimiento de la aseguradora. Pero se trata de “hablar del futuro” y estos últimos años con la incorporación de Christopher Bunzl como director general “hemos iniciado un proceso de transformación”: el objetivo es “legar a próximas generaciones una mutua que pueda durar muchos años”. La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, recalcó que “no todo el mundo es capaz de cumplir 180 años y seguir siendo joven”. En el caso de Mutua de Propietarios, es “probablemente una de las entidades que más se diferencia de su entorno por su especialización”. Pero esa diferenciación “va a necesitar nuevos procesos” y la innovación va a tener que contar con la tecnología y mejorar para atender a los canales de venta. Recordó el alto nivel de aseguramiento del patrimonio inmobiliario español.

 

Subcategorías