93 487 30 20 / 91 826 40 04

Seleccione su idioma

Mutua de Propietarios lanza su nuevo portal cliente

A través del área cliente de su web pública, tomadores y asegurados tendrán su propio espacio privado donde consultar la información de todas sus pólizas, recibos y siniestros de manera rápida y cómoda desde cualquier dispositivo.

También podrán consultar sus datos, la documentación de sus pólizas, solicitar un duplicado, comunicar un siniestro, solicitar servicios premium, o consultar las ofertas que Mutua de Propietarios les ofrezca.

Este lanzamiento se enmarca dentro de la filosofía de Mutua de Propietarios, que pretende dotar de la máxima transparencia y agilizar lo más posible el flujo de información de valor para sus clientes.

Con la finalidad de animar e incentivar a los asegurados a que se registren en el portal, en  breve Mutua de Propietarios pondrá en marcha la campaña "los momentos ganadores", donde  asegurados y tomadores podrán ganar premios de forma inmediata.

Mutua de Propietarios estrena nueva web corporativa

Estrenamos la nueva Web Corporativa de Mutua de Propietarios con un diseño renovado y en línea con nuestra imagen e identidad corporativa: http://www.mutuadepropietarios.es

Hemos introducido muchos cambios significativos con el objetivo de que cuando navegue por nuestra web tenga una experiencia positiva y encuentre con facilidad la información que esté buscando. Tenemos ahora una web corporativa más cercana, con vídeos explicativos de nuestros principales productos y con contenidos más próximos al usuario. Hemos dado un salto importante en el tono de la comunicación, ya que hemos intentado sustituir el lenguaje técnico de los seguros por un lenguaje más claro y entendible para cualquiera que no sea un profesional del sector.

También hemos mejorado en usabilidad, con una web más intuitiva y una mayor personalización con ejemplos de presupuestos en los principales productos, o distribuyendo los bloques de contenido individualmente para un rápido reconocimiento por parte del usuario y facilitar su lectura.

Finalmente hemos cambiado el acceso de mediadores a la herramienta Gestion_Line, con una nueva entrada con soporte telefónico para problemas de acceso, y un punto de comunicación para facilitar información a los mediadores interesados en colaborar con nosotros. 

La crisis y los tutoriales de internet fomentan que el 40% de las reparaciones del hogar ya las realice uno mismo

Un 40% de las reparaciones del hogar, no cubiertas por el seguro, ya las realiza uno mismo o con la ayuda de un familiar o amigo, según el análisis realizado por Multiasistencia para Mutua de Propietarios, la aseguradora especialista en la propiedad inmobiliaria. El informe pone de manifiesto que  la crisis y la utilización de internet para informarse a través de vídeos tutoriales y documentación subidos por los propios usuarios, han provocado el éxito de la tendencia DIY (Do It Yourself).

La fontanería, principalmente vinculada a problemas en radiadores y grifería de cocina y baños (27%), las reparaciones de electrodomésticos (20%) –cargas de aires acondicionados y sustitución de piezas en lavavajillas y lavadoras, el cerrajero  (10%) o el electricista (7%), son algunas de las reparaciones del hogar más frecuentes a las que el ciudadano medio ya se enfrenta. No en vano,  los costes de reparación de estas averías domésticas son elevados, situándose la reparación de calderas como la de mayor gasto, con 142€ de media. Le sigue el cerrajero (125€), el electricista (99€), el fontanero (96€), y el técnico de  electrodomésticos del hogar, con 90€.

“Aunque hay determinadas tareas de reparación y mantenimiento que deben ser realizadas exclusivamente por un profesional cualificado, existen otras muchas que pueden ser desarrolladas por uno mismo, siempre y cuando se tengan unos conocimientos básicos y cierta pericia”, asegura José Luis Marín, Director Técnico y de Siniestros de Mutua de Propietarios. En este sentido, el Director General de Multiasistencia Borja Díaz matizó que “es importante que un profesional experto realice los trabajos complicados para evitar las posibles consecuencias de una reparación mal ejecutada. Si el cliente quiere ahorrar tiempo y dinero lo mejor es que recurra a un profesional, porque muchas veces lo barato sale caro”.

De acuerdo con el análisis realizado entre 23.672 hogares y 552 comunidades de propietarios, al año se realizan 2,5 intervenciones por hogar  de media,  y 6,3 intervenciones en las comunidades de propietarios.

En relación al gasto medio de cada intervención, si sumamos a los oficios más sencillos aquellos otros que requieren de una especialización y de herramientas profesionales, como el acuchillador, el calderista o el pocero, se podría establecer un gasto medio por reparación que ronda los 132 €. Por ejemplo, el gasto medio de un propietario en Barcelona asciende a  127€;  en Madrid, 160€ ; en Valencia, 127 € y en La Coruña, 132 €.

Las Comunidades de Vecinos

Las asistencias en Comunidades de Vecinos son trabajos de mayor envergadura, y por ello el precio medio es un 75% más elevado que el de las asistencias de hogar, situándose en 231 €. En el caso de las comunidades, los trabajos solicitados de mayor importe son las grandes reformas (contratistas) que alcanzan un precio medio 1.330 €, seguidos de las reparaciones de tejados (786€) y la pocería (304 €).

En relación al tipo de asistencias solicitadas para comunidades, las más habituales son de pintura (56%), mientras que un 25% se reparte a partes iguales entre la albañilería y la fontanería. El cuarto gremio solicitado es el carpintero en un 9% de las solicitudes.

Solo un 10% de los vecinos acude siempre a las reuniones de su comunidad

Tan solo un 10% de los vecinos acude siempre a las reuniones de su Comunidad, registrándose un porcentaje de asistencia inferior al 50% en el 63% de las convocatorias. Así lo refleja el estudio “Vecinos en Comunidad” realizado por Mutua de Propietarios, la aseguradora especialista en la propiedad inmobiliaria, en colaboración con ICEA, para conocer el funcionamiento de las comunidades de vecinos en España.

El estudio desvela que en la mitad de las comunidades de vecinos (48%) sólo realiza una reunión anual, si bien, a mayor número de vecinos, mayor número de reuniones (en el 32% de las comunidades grandes se realizar tres o más reuniones al año, frente al 13% de media). Falta de interés (33%); horarios (24%) y confianza en las decisiones de los responsables (19%), son las principales excusas para no acudir, aunque un 9,6% también menciona posibles “conflictos con los vecinos” para no asistir a las convocatoria.

Y aquí es donde comienzan las disputas…. Las reformas comunitarias son la principal causa de enfrentamiento entre propietarios (28,9%), seguida muy de cerca por la morosidad (24%), los conflictos de intereses (14,2%), el uso de zonas comunes (11,9%) y los ruidos (8,8%). Por ello, a la hora de enumerar las principales cualidades que son necesarias para una buena convivencia figura en primer lugar el respeto (41,6%); la educación (27,7%); el diálogo (15,6%) y la responsabilidad en la utilización de espacios compartidos (11,5%).

Entre las mayores preocupaciones de los vecinos se sitúan la conservación y el mantenimiento del edificio (38,7%); de nuevo, la morosidad (16,9%), y los vecinos molestos (14,2%), sin olvidar aspectos como la seguridad, las derramas, o la contratación de un buen seguro de comunidades.

En este aspecto el Director de Desarrollo Corporativo de Mutua de Propietarios, David Grau, explicó que para dar soluciones a estas preocupaciones “las compañías de seguros debemos evolucionar ofreciendo una especialización que dé cobertura a las necesidades de mantenimiento a través de revisiones periódicas que incluyan toda la información sobre el estado de conservación del inmueble para facilitar un diagnostico, definir acciones preventivas de siniestros y ofrecer un ahorro económico a la comunidad más allá del seguro ”.

En este último punto, se observa una alta penetración del seguro de comunidades: nueve de cada diez comunidades cuentan con un seguro que cubre posibles eventualidades. “Existe una mayor concienciación del valor de los activos inmobiliarios y, por ello, se ha incrementado las pólizas que te ayudan a mantener la salud de tu edificio”, asegura Grau, quien estima que aún existen unos 500.000 edificios residenciales colectivos en España sin seguro, de los 1,9 millones existentes.

La contratación de un seguro para la comunidad es una decisión que se adopta por votación por cerca del 74% de los vecinos, ya que no es obligatorio salvo en las comunidades autónomas de Madrid y Valencia. Por el contrario, es destacable que sólo un 32% de los vecinos conoce las coberturas de su póliza, siendo las más mencionadas los daños por agua, los daños por fuego y la responsabilidad civil.

De hecho, según los últimos datos de ICEA, los siniestros más habituales en las comunidades de vecinos son los daños por agua (81,5%), seguido de los fenómenos atmosféricos (21%), de la rotura de cristales (10%) y de la Responsabilidad civil (8%).

Internet (28%); el Administrador de Fincas (27,7%) y el mediador de seguros (16%) son las principales vías para la contratación de un seguro. Y es que, los vecinos han mostrado altas dosis de confianza en los profesionales que gestionan su comunidad: un 85% en el caso del Presidente, y un 76% en el Administrador de Fincas.

Guardar

Subcategorías