93 487 30 20 / 91 826 40 04

Seleccione su idioma

La Asamblea General de Mutua de Propietarios aprobó la creación de una Fundación

La Asamblea General de MUTUA DE PROPIETARIOS aprobó el pasado 28 de junio las cuentas de 2016 y la creación de una Fundación para mejorar la accesibilidad de personas con movilidad reducida a sus viviendas.

Mutua de Propietarios celebró el pasado 28 de junio su Asamblea General de Mutualistas, en la que se aprobaron las Cuentas Anuales del ejercicio 2016 con un beneficio antes de impuesto de 11,4, millones de euros, superior en un 11% al obtenido en el ejercicio anterior. El volumen de negocio alcanzó los 81,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,9% respecto al año precedente. Asimismo, el incremento en el número de pólizas fue del 6,0%.

El ratio de solvencia de la Mutua, obtenido ya conforme a la nueva normativa de Solvencia II, se elevó al 283%, es decir, 2,83 veces el capital requerido legalmente.

Asimismo, en la Asamblea se aprobó la creación de una Fundación, cuya misión será la de mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida a sus viviendas.

El envejecimiento de la población (con ya más de 14.000 personas centenarias en España), así como la elevada antigüedad de los edificios de viviendas (la mayor parte construidas en los años 70 y 80 del siglo pasado, época en el que había una baja conciencia social sobre la problemática de la accesibilidad), junto con los efectos de la larga crisis económica sobre una parte importante de nuestros conciudadanos, plantean un grave problema social, al que la nueva Fundación Mutua de Propietarios quiere ayudar a dar soluciones con recursos económicos, técnicos y humanos. La misión de la nueva Fundación Mutua de Propietarios está alineada, además de con el objetivo de proteger los edificios, también con el de cuidar de las personas que viven en ellos.

Para ello la Fundación Mutua de Propietarios deberá colaborar con los diversos actores que pueden aportar soluciones como las distintas Administraciones Públicas, los administradores de fincas, fabricantes de ascensores y plataformas elevadoras, entre otros muchos intervinientes.

Repercusión en Radio y TV del Estudio “Efectos de la crisis en comunidades de propietarios”

Los resultados del estudio “Efectos de la crisis en comunidades de propietarios”, que hemos realizado en colaboración con la Cátedra de Vivienda de la Universidad Rovira y Virgili (URV) de Tarragona, han tenido una gran acogida en los medios de comunicación. Recopilamos aquí algunos de ellos:

Estudio de Mutua de Propietarios sobre “Efectos de la crisis en comunidades de propietarios”

 

Nueve de cada 10 comunidades se han visto afectadas por la crisis económica, según el estudio de Mutua de Propietarios y la Cátedra de Vivienda de la URV.

Adjuntamos las principales conclusiones del estudio “Efectos de la crisis en comunidades de propietarios”, que hemos realizado en colaboración con la Cátedra de Vivienda de la Universidad Rovira y Virgili (URV) de Tarragona, y que ha tenido gran acogida en los medios de comunicación.

Los pisos turísticos, la ‘okupación’ y el acoso inmobiliario
Junto a las clásicas inquietudes relativas a la conservación y mantenimiento del edificio (57%), los vecinos molestos (42%), las derramas (37%) o la morosidad (32%), la nueva realidad social trae consigo problemas que en algunas regiones son especialmente relevantes. Así sucede con los pisos turísticos: mientras que en el conjunto de España preocupa a un 7% de los propietarios, en el caso de Baleares y Cataluña este porcentaje se eleva al 17% y 13%, respectivamente.
Y es que, en los últimos cinco años, los problemas graves o muy graves surgidos en las comunidades de propietarios han tenido como origen asuntos que antes no existían, tales como las viviendas propiedad de bancos o fondos (8%); las viviendas vacías (8%); el alquiler de pisos turísticos (4%) o la ‘okupación’ (3%).

 

 

De acuerdo con el estudio de Mutua de Propietarios y la Cátedra de la Vivienda de la URV, en España, donde un 40% de los propietarios vive en comunidades con más de 20 vecinos, un 91% asegura haberse visto afectado por la crisis. Una situación que se ha materializado en un incremento del impago de cuotas (45%), en la realización de menos reformas (39%), en el cambio a otros proveedores más económicos y en un mayor endeudamiento. De hecho, siete de cada 10 comunidades de vecinos afirman contar con vecinos morosos.
La investigación también destaca que los impagos no sólo obedecen a motivos económicos, puesto que un 22% señala que estos se realizan de forma intencionada, y un 9% apunta a que se trata de pisos de propiedad bancaria que no hacen frente a las cuotas.

 

 

Mantenimiento del edificio
En términos de mantenimiento del edificio, diez años de crisis también han dejado su huella. En cuatro de cada 10 comunidades se ha demorado la realización de reformas, siendo la escasez de recursos económicos (48%) y la falta de acuerdo entre vecinos (28%) las principales causas de este retraso. 
“La reducción de las partidas destinadas al mantenimiento del edificio ha afectado a la calidad de vida de los vecinos, incrementándose el riesgo de daños a copropietarios o terceros, con su consiguiente responsabilidad civil y sanciones administrativas”, afirma César Crespo, subdirector general de Negocio de Mutua de Propietarios. 
En este apartado, hay que destacar que un 46% de los encuestados asegura haber pasado la Inspección Técnica del Edificio (ITE), un porcentaje que se eleva al 66% en el caso de los edificios de más de 50 años, donde es de carácter obligatorio. En este sentido, es positivo observar que ocho de cada 10 edificios que han pasado la ITE han implementado las mejoras recomendadas.
En relación a la conservación del edificio, un 88% de los propietarios prefiere invertir en mantenimiento en vez de esperar a afrontar reformas mayores con posterioridad. De hecho, un 43% de los entrevistados considera que aunque las zonas comunes están bien conservadas necesitarían alguna mejora. En concreto, el portal (41%) y la escalera (40%) son las áreas más necesitadas, seguidas de la fachada, la azotea y el ascensor.
Sin embargo, en cuanto a la solicitud de ayudas públicas, la mayoría de las comunidades de propietarios afirma no haberlas solicitado (50%), siendo las dirigidas a la rehabilitación y a la adaptación de infraestructuras a discapacitados las más demandadas.

 


Escasas reuniones
Pero la rutina en comunidad no es sencilla. El estudio recoge que en un 43% de las comunidades existen problemas entre vecinos, siendo más comunes entre la gente más joven: 48% en el caso de los menores de 30 años frente al 40% en el caso de los mayores de 50 años.
Los problemas de convivencia (20%), las deudas (18%) y los ruidos son los más frecuentes, resolviéndose en su mayoría de forma interna, excepto los asuntos de morosidad, que en un 35% de las ocasiones finalizan en el juzgado. 
Estos y otros asuntos se tratan en las reuniones de propietarios que se convocan con desigual regularidad: un 44% de las comunidades de vecinos sólo realiza la reunión anual de carácter obligatorio y un 25% realiza tres o más, si bien existe una clara relación entre la asistencia y el número de reuniones: cuantas más reuniones, menos asistencia.

Ver vídeo.

Ampliación a 300.000 euros del límite por víctima en la garantía de Responsabilidad civil en el producto Mutua Edificio Selección

En Mutua de Propietarios nos esforzamos, año tras año, en ofrecer a nuestros mutualistas las mejores coberturas y servicios.

Por ello, y como respuesta a la reiterada demanda de nuestros mediadores, ampliaremos el límite por víctima de la garantía de Responsabilidad Civil a 300.000 euros en el producto Mutua Edificio Selección.

Dicha ampliación se incluirá a partir de la cartera de junio, en la renovación de aquellas pólizas que lo tienen actualmente limitado a 150.000 euros (pólizas con fecha de primer efecto desde el 03/02/2009).

Estamos convencidos que esta nueva garantía tendrá muy buena aceptación entre nuestros comunes clientes, y que, como mediador, le ayudará a defender mejor su posición, por lo que agradeceremos que les haga llegar a sus clientes esta información.

Campaña en Instagram #EdificiosConAlma

Os presentamos nuestro primer concurso en Instagram: #EdificiosConAlma, que realizaremos de la mano de la conocida comunidad de fotógrafos Fotonline.

 

 

Se trata de un certamen en el que premiaremos las 5 mejores fotos de los usuarios de la red social que muestren el alma de los edificios: las zonas comunes de sus comunidades, las fachadas o detalles que les llamen la atención... cualquier escena que muestre su alma.

El concurso #Edificiosconalma comenzó el pasado domingo 7 de mayo y estará activo hasta el 25 de mayo, fecha en la que se anunciarán los ganadores, que recibirán fantásticos premios: el primer premio, una cámara de fotos Fujifilm XA3 y los cuatro restantes, un certificado de eficiencia energética para su vivienda.

 

 

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Mutua de Propietarios en redes sociales para transmitir nuestra experiencia y valor añadido en la protección y salud de la propiedad inmobiliaria.

¡Animaos a compartirlo en vuestras redes sociales!

Subcategorías